Licencia de Piloto de ULM
1. ¿Qué es una aeronave de estructura ultraligera o ULM?
Las aeronaves de estructura ultraligera (ULM) se definen en el Real Decreto 2876/1982 de 15 de octubre como aquellos aerodinos motorizados comprendidos en alguna de las siguientes categorías:
- Categoría A. Aviones terrestres, acuáticos o anfibios que no tengan más de dos plazas para ocupantes, cuya velocidad calibrada de pérdida en configuración de aterrizaje no sea superior a 65 km/h y cuya masa máxima autorizada al despegue no sea superior a:
- 300 kg para aviones terrestres monoplazas o 450 kg para aviones terrestres biplazas.
- 330 kg para hidroaviones o aviones anfibios monoplazas o 495 kg para hidroaviones o aviones anfibios biplazas.
- Categoría B. Giroaviones terrestres, acuáticos o anfibios que no tengan más de dos plazas para ocupantes, y cuya masa máxima autorizada al despegue no sea superior a:
- 300 kg para giroaviones terrestres monoplazas o 450 kg para giroaviones terrestres biplazas.
- 330 kg para giroaviones acuáticos o anfibios monoplazas o 495 kg para giroaviones acuáticos o anfibios biplazas.
Estas aeronaves se encuentran reguladas a nivel nacional tanto en el ámbito de su aeronavegabilidad y operación como en el ámbito de la formación y licencias de sus pilotos, a estar expresamente excluidas del ámbito de aplicación del Reglamento (UE) 2018/1139 del Parlamento Europeo y del Consejo.
2. ¿Cómo puedo ser piloto de ULM?
Para poder actuar como piloto de ULM es necesario obtener la licencia de piloto de ULM regulada en el Real Decreto 123/2015 de 27 de febrero.
Para obtener la licencia de piloto de ULM el o la aspirante debe tener una edad mínima de 18 años y realizar un curso teórico-práctico en una organización de formación aprobada por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea. Aunque la edad mínima requerida para obtener la licencia son los 18 años, el curso puede iniciarse con una edad inferior, requiriéndose para ser alumno piloto una edad mínima de 16 años.
Así mismo, deben cumplirse unas condiciones psicofísicas determinadas que quedan acreditadas mediante la obtención de un certificado médico aeronáutico clase LAPL.
Tras realizar el curso en una organización de formación el o la aspirante deben superar un examen teórico tipo test realizado por AESA así como un examen práctico que consistirá en una prueba de vuelo.
3. Solicitud de emisión o modificación de la licencia de piloto de ULM
Tanto para solicitar tu licencia, tras superar los exámenes teórico y práctico de ULM, como para actualizar el contenido de la misma (por ejemplo, revalidaciones, anotación de nuevas habilitaciones o renovaciones), deberás rellenar y presentar el siguiente formato, y la documentación que en mismo se indica, de acuerdo con lo indicado en el artículo 16 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, esto es:
- Registro de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea.
- Un registro electrónico de la Administración General del Estado, de las Administraciones de Comunidades Autónomas o de las entidades que integran la Administración Local.
- En las oficinas de Correos
- En las representaciones diplomáticas u oficinas consulares de España en el extranjero.
- En las oficinas de asistencia en materia de registros.
Formato de solicitud:
4. Registro de tiempo de vuelo en ULM
Como titular de una licencia de piloto de ultraligero deberás llevar y mantener actualizado un registro de tiempo de vuelo o logbook, de acuerdo con lo indicado en el artículo 8.4 del Real Decreto 123/2015 de 27 de febrero.
En el registro de tiempo de vuelo (log-book), irás recopilando toda la información relevante y te será muy útil, pues es el documento reconocido para acreditar la experiencia de vuelo para la revalidación de las habilitaciones de tu licencia y para otros trámites que puedas necesitar.
En el siguiente documento encontrarás material informativo sobre como registrar tu tiempo de vuelo:
5. ¿Cómo ser instructor de vuelo de ULM?
Para poder ser instructor de vuelo de ULM es necesario obtener la correspondiente habilitación de instructor anotada en la licencia de ULM.
Puedes consultar toda la información relativa a la obtención de esta habilitación pulsando
aquíExámenes Teóricos ULM
A continuación podrá encontrar la información relativa a la realización de pruebas teóricas para la obtención de la licencia y las habilitaciones asociadas de piloto de ultraligero, según lo dispuesto en el Real Decreto 123/2015, de 27 de febrero, por el que se regula la licencia y habilitaciones del piloto de ultraligero.
- Resolución y guía
- Procedimiento de matriculación exámenes teóricos ULM
- Certificados de formación
- Programas de formación
A continuación podrás encontrar los programas de formación teórica para la obtención de la licencia de piloto de ultraligeros, en todas sus variantes. Las organizaciones de formación aprobadas por AESA deben elaborar programas de formación para preparar a los pilotos para los exámenes teóricos y prácticos. A continuación te informamos de los contenidos sobre los que tendrás que examinarte: